Phishing
Phishing: Los estafadores se hacen pasar por una entidad de confianza para obtener información sensible.
“¿Por qué le pediría su banco información que ya tiene? “
Para obtener información sensible haciéndose pasar por una entidad de confianza como un banco, una autoridad estatal, una operadora, etc.
Los estafadores, como práctica común, envían un correo electrónico a un amplio número de usuarios de internet. La naturaleza alarmante del mensaje persuadirá a algunos de los destinatarios a conectarse a una web falsa y a facilitar su información.
Afine sus instintos: qué hacer si recibe un correo electrónico sospechoso
Sea consciente de los indicios a vigilar: una dirección de correo electrónico inconsistente, errores gramaticales, faltas de ortografía o erratas, un link a un sitio web sin una URL completa.
- No haga clic en los links
- No abra adjuntos
- No responda
Recuerde que una compañía nunca le pedirá información que ya tiene (por ejemplo, en el caso de un banco, su número de cuenta)
- Limite la información que revela (redes sociales, sitios web, plantillas, firma, etc..).
Sospeche de una petición inusual y siga sus instintos: si una petición parece sospechosa, probablemente lo sea.
- Verifique la legitimidad de cualquier petición llamando por teléfono a un número obtenido con anterioridad.
En caso de que el nombre de Société Générale estuviera siendo utilizado de forma fraudulenta, reenvíe el email a : securite@societegenerale.fr